HEROICA Y GENEROSA CIUDAD DE ALVARADO, VER.

HEROICA Y GENEROSA CIUDAD DE ALVARADO, VER.


Alvarado es una ciudad localizada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en México. Su extensión territorial limita al norte con el municipio de Boca del Río y por ello forma parte de la Zona Metropolitana de Veracruz

En 1518 se llamo Alvarado en honor del conquistador Pedro de Alvarado, quien participo en la organización de Ayuntamiento de la Villa Rica.



ESCUDO

Contiene siete símbolos iconográficos entrelazados entre sí. Le rodean unas figuras de diseño prehispánico, una cruz, dos anclas entrecruzadas, un pez saltando sobre la superficie del agua, dos manos estrechadas, un círculo en la parte central de los cuatro cuarteles con una corona de laureles y la fecha de 1846, con una significativa flor de lis en la parte inferior en donde se enlazan las figuras de diseño prehispánico.
La cruz hace referencia a uno de los hechos históricos más importantes de Alvarado: el Mutualismo, las anclas ponen de manifiesto la honrosa tradición marinera, el pez a la fundamental fuente económica y las manos entrelazadas en manifestación plena de saludo.
La corona de laurel que circunda el 1846 hace referencia a la hazaña guerrera que los alvaradeños realizaron en esa fecha, cuando rechazaron el intento de invasión norteamericana. En la línea superior del escudo bajo la figura indígena se lee el nombre de la ciudad: Alvarado.



FIESTAS Y TRADICIONES

El Pueblo Alvaradeño ha tratado de mantener vigentes las tradiciones y fiestas históricas a lo largo de los años, destacando las Cruces de Mayo y  las Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario. Son grandes celebraciones llenas de color, historia y fandango.

  • CARNAVAL
    Este festejo dio inicio en 1947, pero se comenzó a preparar desde el año anterior cuando Alvarado celebró el primer Centenario de la histórica batalla de “Santa Teresa” contra tropas norteamericanas aquel glorioso 15 de octubre de 1846, al celebrarse en 1946 los cien años de esta gesta por el cual Alvarado es Heroico. Un grupo de alvaradeños al ver la excelente respuesta que dio la sociedad, decidió organizar lo que seria el Primer Carnaval de Alvarado; sus primeros organizadores legaron a Alvarado, uno de sus festejos más sobresalientes en toda la región que se ha desarrollado ininterrumpidamente y en el que cada celebración imprime un sello más para la historia de los carnavales locales. El primer comité lo formaron los señores: Francisco Hernández, Sergio Tejeda, Agustín y Luis García, Samuel Hernández, Tomás Ruiz, Tomás Almeida y Francisco Reyes, siendo el alcalde, Don Juan Martínez Ruiz.

    A lo largo de 68 años, Alvarado ha visto desfilar en estos días de fiesta, infinidad de comparsas locales e invitadas, batucadas, bastoneras, artistas nacionales e internacionales así como a nuestros soberanos, que desde el inicio de las festividades son las figuras centrales de los festejos, como dato curioso este Carnaval puede presumir que todavía vive quien fuera la primera soberana de los festejos en 1947 la señora Obdulia Esmeralda Severino.
    Lleva el nombre de “Feria de la Pesca” porque en antaño era el sustento de las familias alvaradeñas que vivían del mar y sus recursos; esta tradición pesquera data de los primeros habitantes de la región, llamada por los indígenas “Atlizintla” cuyo significado es “lugar junto al agua abundante”.
    No podría llevar otro nombre más que el que nos da identidad y orgullo: la pesca. Por todo ello se le llama Feria de la Pesca a esta festividad que a semejanza del Carnaval del Puerto aquí se le imprime nuestro peculiar estilo cuenqueño.
    De la orilla de sus ríos: Papaloapan, Blanco y Limón que bordean la ciudad, las lagunas de Camaronera y Alvarado, así como del litoral del Golfo de México, sale el nombre y la historia de la feria, celebración que desde su inicio se celebra la semana siguiente al término de la Semana Santa.

  • CRUCES DE MAYO
    La fiesta funciona como el punto en el que se congrega la sociedad alvaradeña y en la que su interacción presenta variaciones dentro del mismo comportamiento social. El motivo principal de esta reunión sigue siendo presenciar la ceremonia con la que se recuerda la muerte de Cristo y su resurrección, simbolizada por las “Cruces de Mayo”. La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración pre cristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.
    En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el árbol por la cruz cristiana.
    Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo.

  • ARROZ A LA TUMBADA MAS GRANDE DEL MUNDO                                                     Es un platillo originario de Alvarado y su nombre tiene una peculiar historia: según Ramírez, se llama así porque los pescadores “se tumbaban” en la arena mientras realizaban el platillo. La principal característica del Arroz a la Tumbada, es que a diferencia de otros arroces, su consistencia es caldosa. Entre otros ingredientes, se prepara con tomate, cebolla, y mariscos como camarón, pulpo y almejas.
    El evento se realiza el ultimo domingo de mayo, se celebra la tradición con fandango, músicos, expociciones fotográficas, entre otras actividades.



  • DIA DEL PESCADOR                                                                                                            Como cada año se realiza en la colonia El Paso Nacional municipio de Alvarado, cerca del río Papaloapan, en donde se realizan muchas competencias entre ellas captura de más quilaje, regatas al nado libre, captura del pesca de almeja, competencias de pirajuas y competencias de chalupas a canaletes, pescadoras jalando las reatas o quien se come un plátano más rápido y  los participantes se les hace entrega de un regalo y recnocimiento, además se elije una reina.
        



  • ENCIERRO DE BURROS                                                                                                        Esta fiesta se celebra a principios del mes de octubre, se dice que tiene su origen hace más de 100 años, cuando las clases sociales estaban muy bien definidas, entre pobres y ricos.En esos tiempos, la gente adinerada tenía la costumbre de realizar cabalgatas por las calles de la ciudad, antes de la celebración con la que festejaban a la patrona del pueblo, Nuestra Señora del Rosario.
    En esas cabalgatas, las damas de sociedad sacaban a relucír su fastuoso y elegante vestuario de jarochas, ataviadas de costosas alhajas y cabalgando en hermosos caballos que solo los ricos podían tener. La gente de clase baja solo se conformaba con salír a ver pasar estos fastuosos desfiles.
    Se cree que en el año de 1890, unos jovenes tuvieron la idea de satirizar estas cabalgatas; por lo que se disfrazaron imitando de manera grotesca a las damas de la alta sociedad, saliendo a recorrer las calles montados en burros, con la finalidad de ridiculizar las cabalgatas de la clase pudiente; lo que provocó la risa y burla de la gente del pueblo que fue testigo del hecho.
    Poco a poco este evento chusco se fue popularizando en la comunidad y comenzó a tener más seguidores; los hombres se vestían con estrambóticas vestimentas maltrechas y harapientas de mujer, con las que salían a recorrer las calles de Alvarado. Debido a la rápida aceptación de la celebración, se hizo necesario comenzar a traer burros de pueblos vecinos; para juntarlos en los lugares bajos del río, por lo que se le comenzó a llamar “Encierro de Burros”.
    En la actualidad, esta celebración se sigue llevando a cabo con disfraces de todo tipo, en la cual participan todos los lugareños y gente que asiste de diferentes municipios, quienes con el ingenio que les caracteriza, le aportan un gran colorido al festejo.

  • Entre muchas otras...

1 comentario:

  1. Solo queda invitar a sus compañeros a visitar su blog, sobre Alvarado, Ver. Interesante.

    ResponderEliminar

PROPUESTA DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA DISMINUIR DESECHOS SOLIDOSEN LA COMUNIDAD

CUESTIONARIO ¿Cómo generar menos basura? -la manera para generar menos basura seria no comer cosas con empaques, así como, sabritas, re...